El BOE nuestro de cada día

El BOE nuestro de cada día

Archivos mensuales: diciembre 2013

¿Cuánto va a subir mi recibo de la luz?

31 Martes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Otros

≈ 7 comentarios

  • Una factura que ahora costaba 106,07 euros pasa a ser de 107,57
  • A partir de las campanadas, la luz costará 0,133295 euros el KWh

La respuesta no es sencilla y dependerá de múltiples factores (el tipo de contrato, la potencia contratada, el consumo). Lo que sí sabemos ya es cuánto costará, pasadas las uvas, el KWh a los ciudadanos sin discriminación horaria (esto es, que paguen lo mismo a cualquier hora del día): 0,133295 euros.

El precio de la electricidad se calcula y se publica en el BOE cada trimestre. La anterior valoración, que se utilizó en las facturas de octubre a diciembre de 2013, era algo menor, de 0,130485 euros el Kwh.

Con estas cifras sobre la mesa y a punto de entrar en vigor ya el nuevo cálculo podemos saber cómo afectará la subida a una factura concreta. Usaremos, por ejemplo, la que Iberdrola está difundiendo estos días para defenderse de las críticas a la subasta eléctrica.

Screen Shot 2013-12-31 at 13.42.49

En este caso tenemos una factura de dos meses (octubre y noviembre de 2013) con un coste total de 106,07 euros. El precio de la potencia facturada es el mismo, puesto que la resolución publicada hoy no modifica el término de pontencia con respecto a la de octubre. El cambio está, pues, en el precio por consumo efectivo: con las nuevas tarifas, esos 55,20 euros se convierten en 56,38.

Si aplicamos a la suma de ambos conceptos (83,45 euros) el impuesto sobre electricidad, le sumamos el alquiler de equipos y a ese total le añadimos el IVA del 21%, el total de esa misma factura a partir de enero sería de 107,57 euros, un euro y medio más que en los tres meses anteriores o, lo que es lo mismo, una subida del 1,4% de una factura a otra.

El Ministerio de Industria aseguró que la subida sólo supondría entre un 0,1 y un 0,2% de aumento en las facturas de familias medias con dos hijos.

Esta subida es aplicable sólo a este caso concreto. Para empezar, el precio del KWh para los clientes que cuenten con discriminación horaria es distinto, pero también está en la resolución de hoy. Además, cuánto afecte la subida al montante total depende del consumo de cada cliente.

Buenos días.

Anuncios

Las comunidades autónomas deberán informar al Estado cada mes del número de dependientes que atienden

31 Martes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Subvenciones

≈ 4 comentarios

  • Si el dependiente fallece antes de que pasen seis meses desde su solicitud y la administración aún no le han reconocido la prestación, la ayuda se pierde

La ley de dependencia ha sufrido numerosos cambios desde su aprobación en 2006. El más importante fue el recorte de las ayudas que incluía el Real Decreto Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobado en julio de 2012. El BOE de hoy acoge dos reales decretos que afectan a estas prestaciones.

El primero pone en marcha un sistema de información entre las comunidades autónomas y el Estado que permita establecer, de forma mensual, a cuántas personas están atendiendo, de qué grado de dependencia y qué ayudas reciben. El objetivo es que el Gobierno valore, de ese modo, cuál debe ser su aportación.

El segundo agrupa y modifica algunas de las resoluciones dictadas durante los últimos meses en este ámbito. Así, establece que para acceder a la ayuda de cuidador no profesional, el familiar debe demostrar que lleva como mínimo un año anterior a la petición de ayuda haciéndose cargo del dependiente.

La novedad en este Real Decreto es que establece que, si una persona realiza una solicitud y fallece antes de seis meses sin que le sea reconocida la prestación, sus familiares no reciben los importes gastados en concepto de asistencia durente ese periodo. Hasta ahora -y desde una resolución aprobada en julio de 2012- no había límite de tiempo: si el beneficiario fallecía antes de ser aprobada su solicitud, se suspendía y no quedaba como herencia.

Los retrasos en la valoración del grado de dependencia y la asignación de las ayudas han sido una queja constante de los afectados y familiares desde la aprobación de la ley de dependencia. Así, el Defensor del Pueblo establecía en su informe de 2012 este problema como uno de los más importantes de ese año.

Las cuantías de las ayudas se mantienen, para todos los beneficiaros -también los que fueron aprobados con anterioridad- en los niveles que se establecieron en el Real Decreto Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012.

Buenos días.

Para más información: Las cifras de la dependencia tras el tijeretazo de 2012.

El Gobierno sí aplica el IPC para subir el máximo que los pensionistas pagan al mes por sus medicamentos

30 Lunes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Recortes

≈ 10 comentarios

  • El BOE recoge un aumento del 0,25% en las pensiones, desvinculado del IPC
  • El tope mensual que pagan los pensionistas por medicamentos sube un 1,5%
  • Los fármacos de aportación reducida suben a hasta los 4,26 euros por envase

Las pensiones se desvinculan del IPC, pero el precio que los pensionistas pagan por sus medicamentos no lo hace. Así, el mismo día que el BOE recoge una revalorización de las pensiones del 0,25% para 2014 -una cifra menor al aumento de los precios-, se publica la aplicación de la subida de precios al máximo que los pensionistas pagan por sus medicamentos.

En concreto, ese tope mensual sube un 1,5% -el IPC de enero a noviembre de 2013- lo que se traduce en unos céntimos más al mes. Así, los pensionistas que tengan una renta menor a 18.000 euros pagarán un máximo de 8,26 euros al mes a partir del 1 de enero de 2014 (hasta ahora eran 8,14 euros); para rentas de entre 18.000 y 100.000 euros ese límite será de 18,59 euros (18,32 en 2013); y en ingresos superiores el límite se planta en los 62 euros (61,08 según la cuantía aún en vigor).

Estos límites de aportación, que se actualizan automáticamente cada mes de enero, también afectan al máximo por envase que se pagan en los fármacos ATC de aportación reducida, aquellos cuya aportación es del 10% y que incluyen los medicamentos de dispensación en las farmacias hospitalarias, que pasaron a ser de pago el 1 de octubre. Para estos fármacos, el tope por envase será de 4,26 euros a partir del uno de enero, cuando hasta ahora se fijaba en 4,20 euros.

No es la primera vez que se aplica esta actualización de precios respecto al IPC. El año pasado, pese a no revalorizar las pensiones, estos límites de pago también ascendieron en paralelo a la subida del IPC.

Buenos días.

Los recortes sanitarios llegan a las mutuas de los funcionarios en 2014

23 Lunes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Recortes

≈ 4 comentarios

  • Sanitas no se ha adherido al convenio de Muface con entidades privadas
  • Los beneficiarios elegirán entre Asisa, DKV, Adeslas y el Igualatorio Médico
  • La cartera de servicios se equipara a la del Sistema Nacional de Salud
  • Incluye los nuevos copagos en farmacias hospitalarias y ambulancias

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado hoy en el BOE el convenio de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con cuatro entidades aseguradoras privadas, que serán quienes atiendan a los funcionarios del Estado durante 2014.

Los mutualistas podrán elegir, durante el mes de enero, entre Asisa, DKV, Segurcaixa Adeslas e Igualatorio Médico-Quirúrgico Colegial. Sanitas, que sí firmo el convenio que arrancó en 2012, ha decidido no suscribir este nuevo acuerdo. Los mutualistas asignados a la entidad tienen todo el mes de enero para elegir una nueva empresa.

Este nuevo convenio equipara los servicios obligatorios que deben prestar estas compañías con los del Sistema Nacional de Salud. De este modo, los copagos anunciados a lo largo del año (un 10% hasta 4,20 euros para los medicamentos de dispensación hospitalaria para no ingresados y cinco euros por traslado no urgente en ambulancia) en la sanidad pública llegan, a partir del 1 de enero de 2014, a la mutua de funcionarios.

Las primas fijas que cobrarán estas cuatro empresas por persona y mes suben, con respecto a 2012, alrededor de un 2,5% y van de los 50,91 euros que ingresan por pacientes de entre 5 y 14 años hasta los 88,26 euros para mayores de 74 años. Además de estas cantidades, las entidades privadas cobrarán otras cantidades fijas (como los 500 euros por embarazada, que se mantienen intactos) y variables.

Buenos días.

La CNMV multa al Santander y a Sacresa por manipulación del mercado

17 Martes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Otros

≈ 5 comentarios

  • La sanción a Santander Investment es de 100.000 euros
  • Le acusa de realizar prácticas ilegales con las acciones de Abengoa
  • Dos de los dirigentes y la compañía Sacresa suman 450.000 euros
  • En su caso, la ilegalidad está relacionada con las acciones de Metrovacesa

El BOE de hoy recoge varias sanciones de la CNMV. La entidad reguladora ha impuesto una multa de 100.000 euros a Santander Investment Bolsa por la realización de prácticas de manipulación del Mercado relacionadas con las acciones de Abengoa en el cuarto trimestre de 2009.

Por otro lado, ha impuesto varias sanciones a Sacresa Terrenos y a dos de los dirigentes del grupo Sacresa, Román y Javier Sanahuja. En total, las multas suman 450.000 euros (200.000 para la empresa, 150.000 a Román y 100.000 a Javier).

La CNMV considera probado que también manipularon el mercado, en su caso durante el periodo entre el 13 de octubre y el 4 de diciembre de 2008 y en relación con las acciones de Metrovacesa. La entidad reguladora considera sus infracciones muy graves.

Buenos días.

La Policía comprará un camión antidisturbios lanza agua

16 Lunes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Subvenciones

≈ 16 comentarios

  • El precio máximo que pagará es de medio millón de euros
  • Lo adquiere, entre otras razones, “debido a la actual dinámica social”
  • Los Mossos ya han anunciado que utilizarán este equipamiento

Sólo 48 horas después de la protesta Rodea el Congreso, que acabó con 23 heridos y siete detenidos, Interior publica en el BOE un anuncio para la compra de un camión antidisturbios lanza agua por casi medio millón de euros como precio máximo.

Interior justifica esta compra, entre otras razones, “debido a la actual dinámica social”, como se puede leer en los pliegos administrativos del contrato. Las empresas que quieran vender este equipamiento al Estado tienen hasta el 20 de enero para presentar sus ofertas.

El vehículo debe contar con un tanque de al menos 7.000 litros de capacidad útil, un pequeño depósito para añadir colorante al agua, una longitud de entre 6 y 8 metros, lunas oscurecidas, dos armeros para escopetas en la parte delantera, focos y rejillas de seguridad, según marcan los pliegos técnicos.

El director de los Mossos d’Esquadra anunció hace unas semanas que la policía catalana va a utilizar también este medio de dispersión en las manifestaciones tras recuperar un camión comprado en 1994. El agua a presión fue una de las medidas que utilizó la policía turca para desalojar la plaza de Taksim, en Estambul.

Buenos días.

El exvicepresidente de Cajasur, el clérigo Fernando Cruz-Conde, deberá pagar una multa de 122.000 euros

14 Sábado Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Otros

≈ 11 comentarios

  • Es la segunda multa más alta tras la del expresidente, que fue de 155.000
  • Ambos son clérigos y han sido sancionados por infracciones muy graves

Tras el rechazo de su recurso por parte de la Audiencia Nacional el pasado mes de abril, el Banco de España ha impuesto de forma definitiva la multa a Fernando Cruz-Conde, exvicepresidente de Cajasur. En total, por tres infracciones muy graves, el clérigo deberá pagar un total de 122.000 euros (20.000 menos que los estimados entonces).

La sanción más elevada se impone por la falta de controles internos en la entidad, que puso en riesgo su solvencia. También ha sido multado por el incumplimiento de las provisiones marcadas por el Banco de España y por no asegurarse de que los recursos propios cubrieran el riesgo.

En 2010, después de que la junta frenara la fusión con Unicaja, Cajasur fue intervenida: el FROB inyectó en la entidad más de 500 millones de dinero público. Poco después, BBK se hizo con la caja andaluza.

La multa a Cruz-Conde es la segunda más importante impuesta por el Banco de España a los exgestores de la entidad, por detrás de la de su presidente: el también clérigo Santiago Gómez Sierra, de 155.000 euros, firme desde agosto de este año. Uno de los vocales del consejo de administración de la entidad, Miguel Contreras, recibió también en agosto la confirmación de su sanción. Se da la circunstancia de que Contreras es, en la actualidad, director de la empresa municipal de vivienda de Sevilla.

Buenos días.

La primera regulación sobre transparencia entrará en vigor en un año

10 Martes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Otros

≈ 2 comentarios

  • El BOE recoge hoy la Ley de Transparencia y Buen Gobierno
  • La transparencia de CCAA y municipios se aplicará en dos años
  • Muchos de los datos que deberán publicar ya son públicos
  • Las empresas que gestionen servicios públicos no están incluidas

El BOE recoge hoy la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, una norma necesaria (por su ausencia) pero pobre (porque se queda pequeña), tal y como han venido denunciando las organizaciones civiles expertas en transparencia durante su tramitación.

Los apartados referentes a la transparencia (el resto sí entra en vigor a partir de hoy) de la norma, que queda a la cola de las leyes vigentes en todo el mundo, no serán efectivos hasta dentro de un año, dos en el caso de su implantación en comunidades autónomas y ayuntamientos.

Muchos de los datos incluidos en la información que deberán publicar las administraciones públicas ya son de obligada divulgación, como sus presupuestos y los informes de auditoría, pero la nueva ley no incluye un desglose más profundo de esas cuentas ni, más importante aún, de su ejecución.

También se publicarán los curriculums de los altos cargos, aunque queda pendiente saber a qué nivel de detalle: las fichas que incluyen en la actualidad las referencias de los consejos de ministros o las páginas webs de los organismos públicos son bastante escuetas. Eso sí, la nueva ley no incluye a otro personal como los asesores de los ministros, de quienes no sabemos ni tan siquiera sus nombres.

Aunque finalmente se han incluido organismos como la Casa Real, los partidos políticos –no así sus fundaciones- y las organizaciones empresariales, sindicatos, Tribunal de Cuentas, Congreso, etc., la obligación de informar solo afecta a sus actividades vinculadas con el derecho administrativo. Las empresas que reciban más del 40% de su presupuesto –o más de 100.000 euros- en subvenciones también estarán obligadas a informar de ciertos asuntos, pero no las que obtienen esa parte de su presupuesto mediante contratos públicos.

Como no se reconoce el derecho fundamental de acceso a la información, cosa que sí ocurre en el resto de países democráticos, cualquier norma puede servir de freno a una petición de información, como la Ley Orgánica de Protección de Datos, de mayor rango, por ejemplo.

Pese a las muchas excepciones, las administraciones públicas deberán responder en un mes –dos si los datos reclamados son complejos– a una petición de acceso a la información. Si no hay respuesta, como ocurre en más de la mitad de los casos, se entiende que se ha denegado la petición.

Una entidad poco independiente

La entidad que deberá velar por su cumplimiento estará formada por un presidente (propuesto por el Gobierno y que deberá ser refrendado en el Congreso), un diputado, un senador, un representante del Tribunal de Cuentas, otro del Defensor del Pueblo, otro de la Agencia Española de Protección de Datos, otro de la Secretaría de Estado y Administraciones Públicas y otro de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

Pese a todos sus fallos, la norma abre la puerta a que, dentro de un año, podamos reclamar que se publique cierto tipo de información, por ejemplo:

  • “Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público” (por concurso abierto, negociado sin publicidad…)
  • “Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos, en particular, la memoria del análisis de impacto normativo”.
  • La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia”, pero -ahí está el truco- “en los términos que defina cada administración competente”.

A un año de que entre en vigor, la ambigüedad de ciertos términos nos deja a la espera de saber cuál será su aplicación real. Un ejemplo: la norma obliga a incluir la “identidad del solicitante” en una petición de información. ¿Eso qué significa exactamente? ¿Un nombre, como ocurre en la mayoría de países con leyes de acceso a la información? ¿Nombre y DNI (que sería un error)?

Queda un año para resolver todas estas dudas.

Buenos días

La CNE ha perdido al menos diez millones de euros por la compra de un edificio en 2008 que nunca ha utilizado

09 Lunes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in presupuestos

≈ 12 comentarios

  • En 2008 compró un edificio para ampliar su sede por 19 millones
  • El bloque nunca se ha llegado a utilizar y ha perdido parte de su valor
  • En 2012 encargó una tasación externa, que lo situó en 8,97 millones
  • El informe de auditoría considera que vale entre 5,8 y 9,7 millones

La fiebre inmobiliaria también llego a los organismos públicos. En 2008, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) compró un edificio en la calle Barquillo de Madrid para ampliar su sede por 19 millones de euros. A día de hoy, el inmueble no ha sido utilizado ni una sola vez, tal y como podemos leer en las cuentas anuales del organismo, publicadas hoy en el BOE.

Gracias a los errores en la cuantificación de su valor, corregidos en el informe de auditoría, podemos saber que la CNE encargó a una empresa externa, en 2012, una tasación del edificio, que lo valoró en 8,97 millones de euros, menos de la mitad de lo que había costado a las arcas públicas cuatro años antes.

En total, según las valoraciones de esta empresa, la propia CNE y las correcciones de los auditores, el edificio (restado el coste de una reforma) podría venderse por un valor que oscila entre 5,87 y 9,76 millones.

La responsable de la compra del bloque, en 2008, fue Maite Costa, presidenta de la CNE desde junio de 2005 hasta julio de 2011, bajo los gobiernos socialistas de José Luís Rodríguez Zapatero. En la actualidad, Costa es consejera de Abertis.

Buenos días.

Los erasmus con beca de carácter general cobrarán 50 euros al mes más del Estado gracias a las idas y venidas de Wert

06 Viernes Dic 2013

Posted by Eva Belmonte in Subvenciones

≈ 30 comentarios

  • El resto de becados recibirán 100 euros al mes, lo mismo que el año pasado
  • En total, el ministerio destinará más de 34 millones a esta partida
  • Pese al pequeño aumento, las cifras son muy inferiores a las de 2011
  • En 2014/2015, sólo los alumnos con beca general recibirán la compensación

Primero decidió que sólo los erasmus que hubieran tenido una beca de carácter general recibirían la aportación complementaria del Estado, luego dio marcha atrás y anunció que, para el curso en vigor (2013/2014) todos los becados tendrían esa ayuda (el resto corre a cargo de las comunidades autónomas y Europa). Las idas y venidas (forzadas) de Wert han dejado un panorama muy distinto del que pretendía el ministro. Los 8.374 erasmus con beca de carácter general recibirán 233 euros al mes del Gobierno, casi 50 euros más que el curso anterior.

El ministro pretendía que sólo los estudiantes con menos ingresos recibieran la ayuda estatal para su estancia en otras ciudades europeas. Así, publicó una orden ministerial en la que establecía el nuevo requisito y destinó a esas ayudas algo más de 15 millones de euros. El BOE de hoy recoge el reparto por centros de esas ayudas: algo más de 14 millones a razón de 233 euros al mes por beneficiario. En el curso 2012/2013 este tipo de estudiante recibió 185 euros al mes.

El ministerio ofrecía este pequeño aumento, pese a la oleada de recortes en materia educativa, porque en paralelo eliminaba las ayudas al resto de estudiantes. De hecho, el propio ministro argumentó que su medida “permitía dar esa ayuda complementaria de unos 233 euros, mientras que si esa cantidad se hubiera dividido por partes iguales entre todos los becarios Erasmus, a cada uno habría correspondido 38 euros al mes”.

La jugada no le ha salido muy bien a Wert. La marcha atrás en la medida, que afecta sólo a este curso, suma al reparto publicado hoy los 100 euros mensuales -los mismos que el año pasado- que recibirán el resto de alumnos, según ha prometido el propio ministro, y que está presupuestado en unos 19 millones de euros. En total, Educación gastará más de 34 millones en becas erasmus, una cifra cercana a los 36 destinados a estas ayudas en el curso 2012/2013.

Aunque las cifras totales se asemejan a las del año anterior y suponen un aumento de la aportación para estudiantes con beca de carácter general, el importe destinado por el Gobierno a los erasmus ha sufrido un severo recorte. En el curso 2011/2012, todos los erasmus recibieron al menos 150 euros al mes del Estado. Esa cantidad ascendía a 304 euros para quienes, además, habían tenido beca de carácter general. En total, el Estado gastó más de 60 millones, una cifra muy superior a la actual.

Para el próximo curso (204/2015) la medida de Wert entrará en vigor y sólo los erasmus con beca de carácter general recibirán la aportación complementaria del Estado.

Buenos días.

[Actualización a 14 de diciembre: el BOE recoge hoy los 100 euros máximo que aportará el Estado al mes para los erasmus no becados]

← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo y te enviaremos un email con cada nuevo post que publiquemos sobre el BOE

TWEETEANDO

  • 😍🥳 twitter.com/ACBCOM/status/… 2 days ago
  • RT @MAngelGavilanes: @ignaciocalle Dinamarca te hubiese ahorrado unos minutos... https://t.co/QMQgI1K4Lx 2 days ago
Follow @evabelmonte
Licencia Creative Commons

Entradas recientes

  • Cerrado por viaje
  • Más de 30.000 ‘erasmus’ recibirán los 100 euros mensuales de Educación tras la rectificación de Wert
  • Defensa repartirá anuncios de publicidad institucional en prensa sin tener en cuenta el número de lectores
  • La CNMV impone al Banco Santander dos multas que suman 16,9 millones
  • Cerrado por vacaciones

Archivos

  • octubre 2015
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • cortes generales
  • El porqué de este blog
  • Empleo
  • Indultos
  • Nombramientos
  • Otros
  • presupuestos
  • Recortes
  • Subvenciones
  • Títulos nobiliarios
  • Tribunal Constitucional
  • tribunal de cuentas
  • Tribunal Supremo
  • vivienda

evabelmonteb@gmail.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.